Diferencia entre horror y terror
|El terror y el horror están estrechamente relacionados, sin embargo, aunque muchas personas creen que ambos conceptos describen una misma realidad, lo cierto es que se refieren a cosas diferentes y hay que evitar confundirlos o emplearlos indistintamente.
Como sabemos que podrías tener algunas dudas al respecto, a continuación te explicamos cuál es la diferencia entre terror y horror.
Terror
El terror es un miedo extremo ante determinada situación o suceso. Este miedo no tiene nada que ver con elementos sobrenaturales, sino que la causa suele ser algo real.
Muchos escritores crean suspenso en sus novelas a fin de conducir a los lectores a experiencias terroríficas. Cuando el terror se apodera de nosotros no podemos pensar racionalmente y en muchos casos, nuestro cuerpo no responde como debería. Hay incluso quienes al experimentar este tipo de sentimientos se paralizan o no pueden hablar. En casos más extremos, algunas personas han muerto por esta causa.
Cuando hablamos de literatura y de películas de terror, hay que entender que a lo que se refiere es al uso o presencia de elementos que provocan sustos o mucho miedo; pero que no tienen nada que ver con eventos paranormales.
Por ejemplo, en una película de terror no hay fantasmas, vampiros o brujas; pero sí puede haber asesinos y armas biológicas.
Nota: actualmente, en el arte: cine, literatura…los términos horror y terror se usan como sinónimos, razón por la cual en ciertos casos la categoría «Terror» agrupa tanto el arte que tiene que ver con infundir miedo por medio de situaciones que tienen causa racional, como también al arte que se vale de lo paranormal.
La diferencia que tratamos de establecer en este artículo, la hacemos basados en el significado original y tradicional que tienen estos conceptos.
Cuando hay un terremoto o un tsunami las personas pueden experimentar terror. Éste tiene mucho que ver con la ansiedad extrema, la incertidumbre y el miedo a lo desconocido.
Horror
El horror es una emoción y a menudo se relaciona con otras emociones como la adversión y la desesperación. A diferencia del terror, en este caso sí es común que se deba a la presencia de elementos que no tienen explicación racional; como los demonios, fantasmas y demás criaturas. Aunque como ya dijismos anteriormente, en algunos casos no se establece diferencia entre los dos conceptos aquí tratados.
En algunos contextos el horror también puede referirse a ese rechazo o adversión profunda que nos causan ciertas cosas. Por ejemplo, alguien podría sentirse horrorizado al ver a una persona con tumores en todo el cuerpo. De esto se deduce que no siempre el horror tiene que ver directamente con el miedo o temor; sino que puede ser el resultado de una fuerte impreción y de algo que nos causa un enorme asombro en sentido negativo.
Diferencias clave entre horror terror
- El terror es un miedo intenso, mientras que el horror es una emoción que en algunos casos no está directamente relacionada con el miedo.
- Cuando se trata del género de terror, los elementos que aparecen tienen una causa racional; mientras que en el caso del género de horror se presentan elementos sobrenaturales.
- Ejemplo del género de terror es la película Psicosis.
- Ejemplo del género de horror es la película El Exorcista.
Buena nota gracias.
muy pero muy bueno, creo que es la explicación mas sencilla y clara posible que encontré de estos dos conceptos, me ayudo para adentrarme mas a la invetigación del cine de terror.
Muy buen artículo. Claro y preciso.
Buena explicación, directa y sencilla. Justo lo que necesitaba, muchas gracias.
Dudo que Kiki de Kiki’s delivery service sea un buen ejemplo para hablar de terror u horror cuando la película no tiene nada que ver con eso
Alguien sabe de algun autor o director reconocido que haya dicho esta informacion??