Diferencia entre Meta y Objetivo
Las palabras «meta» y «objetivo» a menudo generan confusión entre las personas, incluso es frecuente que se empleen de manera indistinta; pero es importante saber que aunque ambas sirven para describir cosas que las personas quieren alcanzar, son términos con implicaciones diferentes.
Si tú tienes dudas al respecto o simplemente quieres un poco más de información en torno a este tema, continua leyendo, porque a continuación te decimos todo lo que necesitas saber acerca de cuál es la diferencia entre objetivo y meta.
Objetivo
Un objetivo puede ser de cualquier tipo. Es algo que el individuo se plantea alcanzar a corto plazo y por tal razón se esfuerza o ejecuta acciones que lo encaminan a lograrlo.
Los objetivos requieren de acciones específicas y deben ser tangibles. Por ejemplo, una persona que se proponga completar su tesis de investigación genética antes de que termine el mes.
Meta
Por otra parte, una meta se refiere a un propósito final hacia el cual las acciones o el alcance de ciertos objetivos podrían estar encaminados.
Las metas son a largo plazo y no necesariamente son medibles o tangibles. Algunas pueden llegar a ser bastante subjetivas. A diferencia de los objetivos, en el caso de las metas se desarrollan acciones genéricas para alcanzarlas, no específicas.

Finalmente, un ejemplo de meta sería querer llegar a ser exitoso en el campo de la investigación genética y hacer lo que nadie haya hecho.
Entradas relacionadas
-
Diferencia entre psicólogo y psiquiatra
7 comentarios | Ene 13, 2014 -
Diferencia entre seducción y manipulación
No hay comentarios | Ene 28, 2015 -
Diferencia entre promesa y compromiso
No hay comentarios | Jun 30, 2016 -
Diferencia entre bipolar y unipolar
No hay comentarios | Dic 8, 2015
A mi entender, son exactamente al revés. Los objetivos son subjetivos y las metas son la expresión cuantitativa en el tiempo y en el espacio de un objetivo.