Diferencia entre enlace iónico y enlace covalente
|Con el fin de crear moléculas y compuestos, los átomos pasan a formar enlaces entre unos y otros. Un enlace es un proceso químico que se da a partir de la atracción entre dos o más átomos.
Un enlace químico es el resultado de la fuerza de atracción electroestática. Según la fuerza de estos enlaces, pueden ser clasificados en «enlaces fuertes» y «enlaces débiles». Los ejemplos más comunes de enlaces fuertes son los enlaces iónicos y los enlaces covalentes. Por esta razón, a continuación te diremos cuál es la diferencia entre ambos.
Enlace iónico
Es un enlace químico entre dos átomos diferentes (uno metálico y otro no metálico) en el que un átomo cede un electrón a otro (hay una transferencia). En este caso, un átomo pierde un electrón y el otro gana un electrón extra.

El ion metalico que pierde un electrón tiene una carga positiva, mientras que el ión no metálico que gana el electrón tiene una carga negativa. Como en estos casos los opuestos se atraen, estos iones son fuertemente atraídos el uno al otro con tanta fuerza que acaban formando redes cristalinas.

Por lo general, los compuestos ionicos son en forma de sólidos, es decir, sales. Son altamente solubles en agua y tienen un punto de fusión elevado; también tienen una alta conductividad eléctrica.
Enlace covalente
Este es otro tipo de enlace químico fuerte. Se lleva a cabo entre átomos similares (es decir, dos no-metálicos). En un enlace covalente los dos átomos se unen para compartir un electrón, en lugar de que un átomo tome un electrón de otro.

En el encalce covalente hay un equilibrio estable entre la fuerza de atracción y repulsión de los átomos, ya que comparten el electrón. Estos enlaces pueden ser clasificados en enlaces covalentes simples, dobles y triples; dependiendo de cuántos electrones compartan. Cada electrón compartido constituye un enlace.

En este tipo de enlace, cuando un átomo tiene un electrón en su capa externa y otro átomo requiere de un electrón para constituir la suya, se juntan para compartir el electrón. De este modo, se logra una configuración electrónica estable.
En conclusión, los enlaces químicos están hechos de manera que los átomos puedan tener su capa externa completa, esto significa que tengan una configuración electrónica estable. En el enlace iónico, cuando el átomo metálico tiene un sólo electrón en su capa externa y el no-metálico necesita de un electrón para completar su capa; el átomo metálico sede su electrón al no-metálico. Del mismo modo, en el enlace covalente se comparte el electrón para así lograr el equilibrio.
Diferencias clave entre enlace iónico y enlace covalente
- El enlace iónico se da entre dos átomos diferentes (metálico y no. metálico), mientras que el enlace covalente se produce entre dos átomos iguales (no-metálicos).
- En el enlace covalente hay un compartimiento de electrones, mientras que en el enlace iónico hay una transferencia de electrones.
- Los enlaces iónicos tiene un alto punto de fusión y ebullición, mientras que los enlaces covalentes suelen tener un punto bajo.
muy buen explicado
demasiado bien hecho
jejejejejejejejejejejeje
Si muy bien explicado deberían sacar bastante información de todo para que lo visiten más personas por ser el lugar web bien echo y ser unos de los mejores lugares no les parecen 🙂
Me encantó la forma tan didáctica FELICIDADES
muy bueno
Buenisimo con las imagen
La verdad que me sirvió mucho! Muy bien hecho todo
Las Imagenes te ayudan mucho a entender GRACIAS!
La verdad que me sirvió mucho! Muy bienhechor todo nos ayuda a entender GRACIAS
explicaron muy bien y lo entendi muy bien ya estoy lista para mi previa de ciencias gracias a esta explicación
Excelente,me encanto
la union en un metal y otro metal seria covalente?
Muy buena explicación!
Muy bien explicado, enhorabuena
Buenismo el trabajo!! gracias
muy bien gracias enhorabuena
bien gente muy bien explicado, muy buena pagina gracias sigan asi
ola
es orrrible esta pagina
bien gracias
Que te ocurre esto esta re bueno me sace un 10 jajajaja estas rayado diciendo q es horrible esta página….lo q SOS es un@ celos@
esa union no existe, no existen compuestos formados por dos Me
el mundo se consume el dinero dinero dinero dinero aprende algo dinero
Huy me ayudo mucho!
Gracias 🙂
Gracias Que Buena Ayuda !!! 😛
mal. hay iones entre no metales
Grasias por la ayuda me sirvio ee mucho
esta excelente, entendi muy bien 🙂 pero creo q falto algo del enlace covalente, lo del enlace polar y no polar
si esta bueno
esta muy bien esto 😀 😉 ;D XD
ni se esplica ni maiz vale
que mal pagina
Muy buena forma de explicación, gracias dieron la respuesta a mi pregunta
muy bna
q buena explicacion me enorgullece esto ya q hay gente que le gusta o sabe algo tanto sabes tanto vales nada sabes nada vales .Si te interesa ser parte de una exposicion cientifica con migo el Dr RAUL ROJAS . LLAMAME 999095432
QUIERO Q LLAMES O CUALQUIERA Q ESTE INTERESADO
NOTA: solo hasta el 27 de junio ya que la exposicion es el 30
Graciass x la chuleta
si existen se llaman enlaces metálicos es una variación
muy buena
Es bueno tener estas informaciones
gracias x esto
esta pagina es lo mejor
Muchas Gracias!
sede no es lo mismo que cede en este caso, lo unico que reprochar
grasias gane la materia
que pajina mas buenas paras las tareas
muy bueno
muy bien explicado y muy bueno
Muy bien explicado, se me hizo fácil entender. Aunque está bien, creo que faltó explicar lo de la polaridad(polar o apolar), a parte de eso, muy buena información. :3