Diferencia entre idioma y dialecto
|Si se nos pregunta cuál es nuestra lengua ¿diríamos que es el español ? pero ¿Qué responderíamos si también se nos pregunta cuál es nuestro dialecto? Muchas personas se sorprenderían si tuvieran que hacer una distinción entre estos dos conceptos.
Ante todo, los lingüistas definen el término «dialecto» como la variación de una lengua que utiliza un determinado grupo de personas en una zona geográfica determinada. Entonces ¿qué diferencia hay entre el dialecto y el idioma? Bueno, se dice que el idioma o lengua es aquella forma de comunicación que tiene mayor aceptación en un país. Esto significa que el dialecto es sólo una subdivisión de la lengua principal.
El idioma es la suma de las partes, mientras que el dialecto es una subdivisión utilizada por un grupo particular dentro de una sociedad. La lengua tiene más prestigio por encima del dialecto; incluso en otras décadas, el dialecto fue considerado como una desviación que rompía con las normas lingüísticas.
Dialecto
Aunque no existe un acuerdo definitivo aún entre los investigadores, en realidad es correcto decir que el término «dialecto» hace referencia a una variación de la lengua principal o idioma, que se usa de manera más local. Se describen como locales los dialectos que comparten las mismas características gramáticas (no necesariamente la pronunciación y el vocabulario ), con sus formas lingüísticas más cercanas. Además, muchos lingüistas también sostienen que la diferencia entre el dialecto y el idioma es más en un sentido político, histórico y sociológico que lingüístico. La diferencia es más bien subjetiva que objetiva.

Ninguno de los dos puede distinguirse en virtud de las diferencias estructurales, porque esto sería como establecer una diferencia entre el inglés y el chino.
Idioma
La lengua o idioma está determinada políticamente. Esto significa que un grupo calificado y con autoridad dentro de la sociedad, puede dictar cuál de los muchos dialectos debe ser elegido como la lengua oficial del Estado. Esto se ha hecho en muchas ocasiones a los largo de la historia.

Por otra parte, el dialecto y la lengua de un lugar determinado suelen estar relacionados de una manera tan estrecha que muchas veces se hace difícil diferenciarlos. Por eso se puede decir que las personas que residen en un mismo lugar y hablan la misma lengua o dialecto; comparten características inherentes similares entre ambos.
Diferencias clave entre idioma y dialecto
- El idioma es más general, mientras que el dialecto es más particular y específico de una zona.
- La lengua o idioma cuenta con más aceptación y se le concede más prestigio que al dialecto; al cual en algunos casos se le considera una desviación del idioma.
- El idioma está política e históricamente determinado, mientras que el dialecto va siendo incorporado por los mismos hablantes.
:pmmmmmm
MuusshaHH graSSiaHH PoHh la InFormaSioH
muchas gracias… pero no me parece que el dialecto sea como un rechazado -.- vean el video de mel dominguez
mmmm….¿…? quede igual.
Perdona pero las definiciones de lengua y dialecto dan pena, no existe idioma contrapuesto con dialecto por el numero de hablantes, sinó, el Andaluz seria el idioma oficial de España.
mmmmmmmmmmmmmmmmmnnnnnn ustedes si saben
Escribes en tu propio dialecto pinche raro
Bueno, se dice que el idioma o lengua es aquella forma de comunicación que tiene mayor aceptación en un país.
De esas palabras deduzco que en España sólo hay un idioma y es el español. Que se enteren los catalanes y los vascos 🙂