Diferencia entre célula haploide y diploide
|Además de entre las eucariotas y procariotas, animales y vegetales; también existen diferencias entre las células haploides y diploides. Dichas diferencias tienen especial relación con el número de cromosomas que las células contienen.
Si quieres un poco más de información al respecto, continúa leyendo, porque a continuación te explicamos cuál es la diferencia entre células diploides y haploides.
Células diploides
Las células diploides son las que contienen dos sets de cromosomas idénticos. Son células que se reproducen por mitosis y sus células hijas son réplicas exactas.

Algunos ejemplos de células diploides se encuentran en: la piel, la sangre y las células musculares.
Nota: el número de cromosomas varía dependiendo del organismo. En el caso de los seres humanos, tenemos un total de 46 cromosomas.
Haploide
A diferencia de las células diploides, las haploides sólo tienen la mitad del total de cromosomas, es decir, sólo contienen un set de cromosomas y no dos como en el caso anterior.

Asimismo, no suelen reproducirse por mitosis, sino por meiosis (aunque podría darse el caso de mitosis de células haploides: los cromosomas de una célula haploide madre son divididos o duplicados exactamente en las células hijas). Cuando una célula haploide fertiliza a otra, entonces estamos hablando de la reproducción de las células haploides.
Algunos ejemplos de células haploides (y que por cierto, son usadas especialmente en el proceso de reproducción sexual) son: espermatozoides y ovarios.
Diferencias clave entre células haploides y diploides
- Las células diploides tienen dos sets completos de cromosomas, mientras que las haploides sólo tienen uno.
- Las células diploides se reproducen por mitosis, mientras que las haploides lo hacen por meiosis.
Waoo Que Respuestas Jejeje
Waooo La Verdad Me Encanto Esta Respuesta
Muchas Pero Muchas Gracias Bebes
Me encanto me saque un 5.0 por a ser lo que había en esta página muchas pero muchisisisisimas grasias 🙂 😉