Diferencia entre ópera y musical
|Se podría hablar sobre el origen, la historia , el desarrollo y la evolución de los musicales y las óperas durante horas, pero en este artículo vamos a discutir las principales características que diferencian entre sí a estas expresiones artísticas.
En los tiempos modernos, la gente confunde una cosa con la otro y considera que todos los espectáculos de entretenimiento con música y algunos artistas se tratan de óperas cuando en realidad, muchas veces se trata de musicales.
Musicales
El teatro musical, que es a lo que ahora se le llama simplemente «musicales», es un estilo de teatro en el que se combinan las canciones, la danza y el diálogo para contar una historia. En los tiempos modernos, un musical podría ser un espectáculo, una película o un programa de televisión; donde se utilizan estilos y diálogos, además de música contemporánea y popular para contar toda la historia. Por otra parte, una ópera es una forma de teatro donde los músicos y cantantes combinan partituras y «libretos», también llamados «textos» en lengua moderna; para presentar una historia. Los musicals se llevan a cabo principalmente en los cines, mientras que las óperas se presentan en teatros de ópera y siempre con las actuaciones en vivo de una orquesta.
El énfasis principal de los musicales es el diálogo, aunque, a veces algunos musicales son hechos de forma que todo se dice cantando. Se suele presentar primero un actor y luego un cantante o una bailarina.
Opera
En las óperas, el énfasis principal está en el canto. El intérprete es básicamente un cantante clásico. Puede ser que tenga que actuar a veces y rara vez tenga que bailar. Al igual que en los musicales, las excepciones están presentes en la ópera también y algunas óperas no tienen un diálogo.
En los musicales, la calidad la determina el uso de la lengua para comunicar el mensaje al público. En Inglaterra o en Estados Unidos, los musicales son siempre en idioma Inglés, aunque la historia original fuera escrita en algún otro idioma. El canto, el baile y el diálogo se basan en la música popular, estilos de baile populares y diálogos contemporáneos. Se dice que los musicales deben tener tres características principales: cerebro -requieren de inteligencia y estilo en la escritura- , corazón -requieren emociones genuinas en la historia- y coraje -que se refiere a la capacidad de un escritor o director de hacer algo nuevo, creativo y audaz-.
En una ópera, los cantantes están muy capacitados, son cantantes clásicos y «cantan» la historia en el idioma en que se escribió originalmente. Hay óperas en varios idiomas como: la ópera italiana, la ópera en alemana, la ópera rusa, la ópera francesa y la ópera en idioma Inglés. Cada ópera tiene su propio estilo distintivo.
Diferencias clave entre ópera y musicales
- En los musicales se cuenta una historia, combinando los diálogos con baile y cantos, mientras que en la ópera el eje central es la música.
- Para un musical, el intérprete debe ser una actor de primera, además de cantante y bailarín; mientras que para la ópera, el intérprete tiene que ser un cantante de música clásica.
- Para los musicales se utilizan estilos populares de música y danza, además siempre se presentan en el idioma de la audiencia; mientras que la ópera es tradicional y se presenta en el idioma en el que haya sido escrita.
No lo deja claro.
es veritat
Aún sigo sin entender la diferencia crucial entre uno y otro
ningún sentido
no explica nada de la diferencia entre uno y otro
en musical debe ser cantante de primera??? desde cuando??? Montserrat Caballé no se considera cantante de primera?
no es del todo claro, la verdad es que no lo entiendo mucho, deberías mejorarlo un poco